¡Iniciamos la 3ª Promoción en Noviembre 2020! ¿Te interesa? ¡Contáctanos!
Cuerpo, movimiento y bienestar. El camino de la dimensión corporal hacia la Salud del Ser.
Paula Gelpi.
Presentación: InCORPOrArte
El Institut d’Ecologia Emocional presenta el novedoso Programa InCORPOrArte motivado por el éxito del Programa de “Sabiduría corporal” co-creado entre Paula Gelpi e Irene Pellicer, dentro del programa social “Universit@rtdelviure” de la Fundació Ecologia Emocional.
¿Qué pilares fundamentales abordamos en InCORPOrarte?
– Neurociencia: nos descubre el poder que tiene el cuerpo y el movimiento para construirnos como personas.
El cuerpo es algo complejo y sofisticado. A través del cuerpo podemos comprender profundamente al ser. Todo lo que hacemos y pensamos emana de esta compleja estructura biológica (Claxton, 2016)
– Cuerpo y emoción: promover el bienestar y la plenitud emocional.
Al ahondar en la comprensión de la manera en que el cuerpo y las emociones están relacionados y al saber cómo al traducir este vínculo, se hace comprensible la vida de las personas y la acción social (Pedraza, 2017)
– Salud del Ser: Un abordaje adecuado del cuerpo permite mejorar la salud física, mental, emocional, social e interior de las personas. El cuerpo en el camino del desarrollo personal.
Atreverse a unir pensar y sentir, sujeto y objeto, cuerpo y cerebro, razón y emoción en un holograma caleidoscópico en que cada parte es el todo y el todo es cada parte. Quizá escalando en nuevas vías, podamos continuar el camino de la humanidad (Trigo y Montoya, 2014)
Incorporarte abre caminos vivenciales de intervención desde el cuerpo y el movimiento para el bien-estar y el bien-ser y te permite implementarlos en tu actividad profesional. Según te mueves cambian tu mente y tus emociones y posibilitas tu salud interior. Incorporarte te propone que incluyas este conocimiento práctico posibilitando el crecimiento personal y colectivo de las personas con las que trabajas de una manera novedosa, creativa e integral.
Encontrarás estrategias, recursos metodológicos y pedagógicos para implementar la inteligencia corporal en tu vida y en los contextos donde participas, mejorando a nivel personal y enriqueciendo tu intervención profesional.
Descarga el tríptico
Contacta amb nosaltres
Objetivos
- Capacitar metodológicamente para la aplicación de dinámicas corporales en el ámbito de la educación emocional y el crecimiento personal, adquiriendo herramientas prácticas y demostrando recursos de organización y gestión didáctica en la práctica corporal.
- Elaborar un criterio reflexionado sobre la corporeidad y la motricidad y su aplicación en el ámbito del desarrollo personal y la pedagogía del Ser.
- Sensibilizar en el camino del cuerpo para el autoconocimiento y el desarrollo de las habilidades emocionales (conciencia emocional, regulación emocional, autonomía personal, habilidades sociales y habilidades para la vida).
- Descubrir el poder de la dimensión corporal para la salud física, emocional, mental, relacional y esencial.
- Ofrecer oportunidades para la expresión corpo-emocional, dentro de un marco que posibilita la regulación y modulación de las emociones.
- Indagar en dinámicas corporales para la dinamización de grupos y el desarrollo del Ser: expresión corporal, técnicas corporales introyectivas (masaje, técnicas de respiración, atención plena y relajación), comunicación no verbal (mirada, contacto, paralenguaje, lenguaje gestual, espacio…), danza improvisación, danzas colectivas, teatro gestual, deportes y juegos.
- Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión crítica durante todo el proceso de aprendizaje-enseñanza sobre las intervenciones prácticas propias y ajenas, para innovar y mejorar la facilitación.
- Mejorar las habilidades expresivas y comunicativas del profesional.
Observaciones: no se necesita experiencia previa en trabajo corporal. Trabajamos desde las habilidades motrices básicas y expresivas.
Contenidos
Información programa
1 – MARCO TEÓRICO Y CIENTÍFICO de InCORPOrarte
1.1 – Epistemología de la Motricidad Humana: ¿Cuerpo – corporeidad? ¿Movimiento – motricidad? ¿Motricidad, creatividad y desarrollo humano? Motricidad Humana: el movimiento que te impulsa a Ser más. Análisis del concepto de cuerpo.
1.2 – NEUROCIENCIA. Cuerpo y salud. El cuerpo en: la salud física, salud emocional, salud mental, salud social y salud interior. El BIEN-ESTAR Y BIEN-SER. Cuerpo, cerebro y neurobiología: “NeuroEF”. Cognición corporeizada.
2 – EL CUERPO EN ACCIÓN
2.1 – EL CUERPO TÉCNICO. ¿Cómo crear las mejores condiciones de aprendizaje para nuestro cerebro? Actividades de predisposición psicocorporal individual y grupal, para la mejora de las capacidades mentales y emocionales. Cuerpo, cerebro y neurobiología. “NeuroEF”.
2.2 – EL CUERPO SENSIBLE ¿Cómo desarrollar la consciencia, la atención plena, el aquí y ahora desde el cuerpo?Actividades para la conciencia corporal y emocional. Descubrir el territorio corporal: lo que tengo, lo que soy. Despertar los sentidos y la percepción como base de la atención plena y del desarrollo de la consciencia para el autoconocimiento y la aprehensión del mundo.
2.3 – El CUERPO AFECTIVO ¿Qué estrategias corporales usar para el autocontrol y la regulación emocional?Actividades para la gestión adaptativa de las emociones y el equilibrio tónico-emocional: descarga de la tensión emocional, canalización, recuperación de la energía vital, relajación.
2.4 – EL CUERPO INSTINTIVO ¿Cómo escuchar al cuerpo y mejorar nuestra energía creativa y vital? Aproximación y reflexiones acerca de las necesidades básicas y pulsiones del ser humano: nutrición y sexualidad.
2.5 – EL CUERPO EXPRESIVO ¿Cómo desinhibir y enriquecer los canales expresivos de las personas? Actividades de autoconocimiento y expresión del Ser. Disfrutar del movimiento y su función hedonista, sentir el placer de la espontaneidad.
2.6 – EL CUERPO COMUNICATIVO ¿Cómo generar encuentro y facilitar la relación grupal? Actividades para crear clima grupal. Actividades para el desarrollo de vínculos y educación de habilidades socioemocionales. La Comunicación No Verbal.
2.7 – EL CUERPO CREATIVO ¿Cómo posibilitar la originalidad y la integración de capacidades para promover un estado de autocompetencia, bienestar y sentido en las personas? La posibilidad del Ser. Actividades para potenciar emociones automotivadoras y la autonomía personal: satisfacción, felicidad, serenidad, armonía, confianza.
2.8 – EL CUERPO TEMPLO Presencia, esencia y existencia. La aceptación y afirmación de la propia corporeidad. El Ser: dimensión esencial, dimensión existencial y salud interior. El cuerpo en la Interioridad. Cuerpo y espiritualidad. Dinámicas de reflexión y autoconocimiento. Actividades de integración y evolución transpersonal.
3 – LA PEDAGOGÍA DEL SER
3.1 – Definición de la pedagogía del Ser. ¿Qué es? ¿Por qué? Un modelo para el crecimiento interior: la Ecología Emocional. Metodología de intervención: principios y valores en acción; estilos de enseñanza. Didáctica de las prácticas motrices. Desarrollo de sesiones, aplicación de actividades y desarrollo de programas “Incorporarte”.
3.2 – Prácticas motrices para el desarrollo del Ser: ¿Qué tipo de trabajo corporal podemos aplicar, porqué y cómo?Expresión y comunicación corporal, danza creativa y otras actividades rítmicas, juegos cooperativos y deportivos, sistemas de ejercicios orientales, técnicas de relajación y respiración, teatro de sombras, etc. Aplicando Incorporarte: prácticas docentes.
Dirigido a
Maestros y profesores de todas las especialidades, coaches, psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, monitores de tiempo libre, formadores en equipos y organizaciones, profesionales del ámbito sanitario, profesionales de la educación emocional, ecología emocional e interioridad que quieran implementar el cuerpo, la emoción, la neurociencia y el desarrollo personal en la dinamización de grupos.
Metodología
Vivencial. Activa, lúdica y creativa, de la práctica a la teoría, cooperativa, reflexiva, respetando la singularidad de cada persona, contemplando con importancia el vínculo y la afectividad, basada en el modelo NeuroEF y el modelo de la Ecología emocional.
Tutorías individuales. Se asigna un tutor/a que acompañará a la persona para facilitar el aprendizaje, fomentar su curiosidad e iniciativa para el descubrimiento de sus propias posibilidades e ir contextualizando las experiencias vividas.
Duración Total InCORPOrARTE: 145 h
- 75 horas prácticas.
- 33 horas teóricas.
- 32 horas no presenciales de trabajo individual y grupal.
- 5 horas de tutorías individuales y en grupo para el seguimiento de proyectos y evolución personal.
Calendario curso 2020-2021
- INICIO: 7 de noviembre 2020. ver detalle fechas aquí.
- Temporalidad: 1 sábado al mes, 9 horas diarias
- Horario de cada sesión: De 10:00h a 15h y de 16h a 20,30h (con descansos intermedios)
Lugar
Centro Cívico Barceloneta. Carrer de la Conreria, 1-9, 08003 Barcelona
Teléfono: 647 742 140
Precio y Modalidad de pago
- Pago único: 1.400 euros (300 euros matrícula + 1.100 euros a inicio de curso).
- Pago fraccionado domiciliado: 1.500 euros (300 euros matrícula + 3 cuotas de 400 euros).
** Precio especial para Amigos/as de la Fundació (mínimo dos años de antigüedad), alumnos o ex-alumnos de Máster o de otro programa formativo:
- Pago único: 1.250 euros (300 euros matrícula + 950 euros a inicio de curso).
- Pago fraccionado domiciliado: 1.300 euros (300 euros matrícula + 3 cuotas de 350 euros).
** Consulta con nosotros facilidades de pago de la Fundació Ecologia Emocional
Titulación
Certificación de Asistencia:
80% de asistencia mínima en el cómputo total de horas presenciales.
Realización del Diario de prácticas.
Trabajo final: diseño de un programa corporal para el desarrollo personal aplicado a un contexto elegido.
Reconocimiento de créditos por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya como Formación Continua del Profesorado.
Dirección del Programa: Paula Gelpi
Dirección del IEE: Maria Mercè Conangla