Cuestionario sobre la confianza
¿Cómo ganar confianza y seguridad en uno mismo?
La puerta más segura es la que se puede dejar abierta. La palabra confianza tiene su origen en el verbo latino confido, que significa esperanza o seguridad en la buena fe de alguien. La confianza parte de la creencia de que es posible prever el comportamiento propio o ajeno, y esto produce un sentimiento positivo que anticipa un futuro libre de amenazas. Confiar supone siempre un riesgo. La confianza nunca es fruto de la teoría, sino que nace de la experiencia y de la actuación.
Para confiar en uno mismo es preciso conocerse. El autoconocimiento nos proporciona la base necesaria para proyectarnos en los espacios inciertos, conscientes de que tenemos los recursos para dar respuesta a lo que vaya surgiendo, a los imprevistos, a los nuevos retos. Pero el conocimiento por sí mismo no es suficiente. Es preciso exponernos a nuevas situaciones y asumir el riesgo de equivocarnos para extraer aprendizajes y experiencias positivas que ya llevaremos siempre con nosotros.