"Nuevos retos necesitan respuestas nuevas. Para poderlos abordar positivamente será preciso que las nuevas generaciones sean versiones humanas mejores que la actual y que algunos modelos de excelencia humana, que han empezado a aflorar, se generalicen.”
Jaume Soler y Mercè Conangla
Creadores del Modelo Ecología Emocional
“Sociedad líquida, relaciones gaseosas, territorios inciertos, cambios constantes y rápidos, ritmos veloces, nuevas tecnologías y formas de comunicación, globalización, diversidad, uniformidad, luchas de poder, violencia, terrorismo, envejecimiento y alargamiento de la esperanza de vida, diferencias acentuadas en el acceso y disfrute de los recursos, sobresaturación de información, miedos, intangibles..."
Una escuela de vida además de fuente de aprendizaje y de conocimientos. Partiendo de una visión emocionalmente ecológica su misión sería formar a personas conscientes de quiénes son y de dónde vienen que puedan reflexionar conjuntamente hacia dónde quieren ir individual y colectivamente como generación.
Es esencial educar a la nueva generación para el buen ejercicio de la razón y capacitarla para que pueda gestionar ecológicamente sus emociones, proporcionándole unos valores personales sólidos que la capaciten para el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y la búsqueda de soluciones creativas a los retos que se le presenten. Una educación integral que enseñe a vivir en todo tipo de paisajes y climas emocionales y no se quede tan solo con la parte fácil, cómoda o agradable de la vida.
“La educación es la utopía necesaria y el único recurso sensato para escapar a la desesperación y al cinismo”.
Jacques Delors
La educación es la mejor inversión para promover el cambio hacia una sociedad más Ética, Sostenible, Íntegra, Emocionalmente Ecológica y Equilibrada.
En definitiva, una educación que FOMENTE EL ARTE DE VIVIR desde la voluntad de crear y la acción, que cuide la vida y creee espacios de autoconocimiento y conocimiento del mundo.